Plus d’un million de livres, à portée de main !
Bookbot

Manuel F. Lorenzo

    Meditaciones Fichteanas
    • En 2014, se conmemora el 200 aniversario de la muerte de Juan Teófilo Fichte, un destacado filósofo idealista alemán y discípulo de Kant, quien creó el primer gran sistema filosófico idealista. Su obra, fundamentada en los hallazgos de Kant, marcó el inicio de un camino que influiría en la filosofía contemporánea. A pesar de su fama e influencia en su época, Fichte, junto a su seguidor Schelling, ha sido eclipsado por figuras como Kant y Hegel. Este último también ha experimentado un desinterés tras la caída del Muro de Berlín, en comparación con Kant o Husserl. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX, ha surgido un renovado interés por la filosofía de Fichte y Schelling entre especialistas, lo que ha revitalizado el estudio del Idealismo clásico alemán. En este contexto, se busca aportar reflexiones que resalten la importancia de Fichte, especialmente en relación con un aspecto poco explorado: la conexión anticipadora de su Teoría del Conocimiento en la Wissenschaftslehre con la influyente concepción del conocimiento humano de Jean Piaget en su Epistemología Genética. Este enfoque puede despertar un nuevo interés por la obra de Fichte, resaltando su relevancia en el debate filosófico actual.

      Meditaciones Fichteanas