Plus d’un million de livres, à portée de main !
Bookbot

Juan Eduardo

    Auf der Suche nach Wahrheit und Gerechtigkeit
    INFIERNO de la DIVINA COMEDIA de Dante Alighieri
    Platero and I
    The Poet and the Sea
    A Dictionary of Symbols
    Gaudí
    • A Dictionary of Symbols

      • 528pages
      • 19 heures de lecture
      4,5(16)Évaluer

      A classic encyclopedia of symbols by Catalan polymath Joan Cirlot that illuminates the symbolic underpinnings of myth, modern psychology, literature, and art. Juan Eduardo Cirlot’s A Dictionary of Symbols is a feat of scholarship, an act of the imagination, and a tool for contemplation, as well as a work of literature, a reference book that is as indispensable as it is brilliant and learned. Cirlot was a composer, a poet, an art critic, and a champion of modern art whose interest in surrealism helped to bring him to the study of symbolism. Carl Jung, Mircea Eliade, René Guénon, Erich Fromm, and Gaston Bachelard also helped to shape his thinking in a book that explores the space between the world at large and the world within, where, as Cirlot sees it, nothing is meaningless, everything is significant, and everything is in some way related to something else. Running from “abandonment” to “zone” by way of “flute” and “whip,” spanning the cultures of the world, and including a wealth of visual images to further bring the reality of the symbol home, A Dictionary of Symbols, here published for the first time in English in its original, significantly enlarged form, is a luminous and illuminating investigation of the works of eternity in time.

      A Dictionary of Symbols
    • A stunning collection of poems about the sea by this Nobel Prize winning Spanish poet.

      The Poet and the Sea
    • Platero and I

      • 218pages
      • 8 heures de lecture
      3,9(142)Évaluer

      A lyric portrait of life - and the little donkey, Platero - in a remote Andalusian village. číst celé

      Platero and I
    • Auf der Suche nach Wahrheit und Gerechtigkeit. Eine wahre Geschichte. Seit 50 Jahren sucht Juan Eduardo Rojas-Vásquez nach seinem Vater und seinem ältesten Bruder. Nur einen Monat nach Pinochets gewaltsamer Machtübernahme im September 1973 in Chile wurden Juans Vater und Bruder verhaftet - seitdem sind sie verschollen. Juans Familie lebte in der Nähe der pseudoreligiösen Sekte Colonia Dignidad. Dort unterhielt der chilenische Geheimdienst ein Folterzentrum. Juan ist überzeugt, dass Vater und Bruder dort ermordet wurden. Seit Jahrzehnten lebt er mit diesen traumatischen Verlusten, doch er gibt nicht auf mit seiner Suche nach Wahrheit und Gerechtigkeit. Er fordert eine angemessene Aufarbeitung dieses dunklen historischen Kapitels und einen Gedenkort, dier die Verschwundenen würdigt und den Angehörigen einen Ort zum Trauern ermöglicht.

      Auf der Suche nach Wahrheit und Gerechtigkeit
    • En el presente trabajo se ahonda lo mejor posible en lo que concierne a la fórmula de tratamiento "vuestra merced", su creación o nacimiento, su desarrollo, evolución y transformaciones, y sus usos tanto peninsulares como americanos. Ello se hace con refuerzos bibliográficos de distintos autores. Así también, se exponen algunos objetivos para la creación de la fórmula en cuestión, que tiene su uso más popular y cuantitativo en las sociedades del siglo XVIII. Así, se llega al resultado actual, producto de la evolución de "vuestra merced", hasta llegar a su forma oral más compacta y actual, esto es, "su mercé".

      Diacronía de la fórmula de tratamiento \"vuestra merced\" y sus diferentes evoluciones
    • Este es el relato sorprendente de Juan Eduardo Rojas Vásquez, menor de siete hermanos, todos hijos de un matrimonio de campesinos en los alrededores de Parral, Chile. El golpe militar del 11 de septiembre de 1973 le puso un fin trágico a su niñez. Su hermano Sergio fue encarcelado. Su hermano Gilberto y su padre fueron arrestados y desaparecieron para siempre. Esto produjo un giro fundamental en la vida del joven Juan. Se hizo adulto de la noche a la mañana, comenzó a vincularse con grupos de activistas y se organizó bajo el techo de la iglesia católica para dar con el paradero de sus parientes desaparecidos. La situación se puso cada vez más tensa. Juan tuvo que abandonar el país y emigró en 1979 a Alemania Federal. Allí, dispuesto a salir adelante, se esforzó por aprender el idioma, consiguió trabajo y fundó una familia. Juan se mantuvo siempre muy aferrado a sus raíces chilenas. Fue director de un grupo chileno de danzas y participó como mediador en conflictos de familias internacionales. Hasta el día de hoy, todos sus intentos por averiguar el paradero de su padre y hermano han sido infructuosos. Un testimonio conmovedor y un positivo ejemplo de integración a la sociedad alemana.

      Juan entre dos Mundos
    • El presente trabajo en materia filológica, fue resultado de una investigación ciéntífica para la asignatura lingüística románica de la Universidad de Barcelona en el año 2014. Posteriormente, participé en una serie de exposiciones que formaron parte del VI. Romanistisch-Linguistischen Netzwerktreffen en la Universisad de Trier en Alemania, en fecha de 23 de junio del año 2018. Por entonces, era desconocido para los alemanes, y seguramente para muchos estudiosos del mundo hispano, la existencia de catalanismos en el español de México, por todo lo anterior, éste trabajo de investigación es un reconocimiento a los Países Catalanes por las aportaciones lingüísticas, léxicas y gramaticales del idioma catalán al idioma español. De manera muy particular, es un reconocimiento a las aportaciones léxicas que, tal vez de manera desconocida, ha hecho el catalán al español de mi patria: México.

      Catalanismos en el Español
    • En el presente trabajo se muestra un comentario y análisis de un documento del s. XVII, perteneciente al género epistolar, ubicado en 1610 y escrito por Juan Caxal originario de Andalucía. El análisis se presenta estructurado en los bloques fónico-gráfico, morfosintáctico y léxico. En dichos bloques se ofrecen los rasgos y características más sobresalientes del idioma español de la época en que se ubica el documento.

      Análisis filológico, de una carta del s. XVII, con comentario