Este libro explora la conciencia ambiental desde la perspectiva de los estudios sociales de la ciencia, destacando cómo la cultura científica impulsa la participación social en problemas ambientales. Analiza la evolución de la preocupación ambiental entre 2007 y 2010, considerando la influencia de la evidencia científica y la respuesta social.
Ana Muñoz Van Den Eynde Livres


Investigación y Debate: La salud del medio ambiente
Diagnóstico y tratamiento
- 96pages
- 4 heures de lecture
Cada vez parece más evidente que quienes defienden que nuestro modelo de desarrollo es el mejor de los posibles se están quedando sin argumentos. Cambio climático, contaminación, sobreexplotación de los recursos, desigualdad… Los problemas se nos acumulan. Frente a esta realidad, encontramos una especie de trampa social nos preocupamos por el deterioro del planeta y por sus consecuencias, pero no somos capaces de encontrar la motivación suficiente para asumir un modelo de desarrollo más sostenible. No obstante, ante la gravedad de la situación, parece que algo está cambiando. ¿Será la definitiva? Porque, ¿cómo explicar la relación de nuestra especie con el medio ambiente?, ¿por qué la aparición de un informe del IPCC genera un tsunami de preocupación?, ¿por qué como viene se va? De todas estas cuestiones se ocupa este libro. Para ello, desde un enfoque multidisciplinar que incluye aportaciones de la psicología, la sociología o la neurociencia, analiza la situación actual, los factores desencadenantes y las aportaciones de la cultura, la ciencia y la conciencia para darle la vuelta a esta realidad y ofrecer alternativas.