Plus d’un million de livres, à portée de main !
Bookbot

Rafael Alberti

    16 décembre 1902 – 27 octobre 1999

    Rafael Alberti était un poète espagnol dont l'œuvre précoce s'inspirait de la tradition du Cancionero, tout en adoptant une perspective résolument avant-gardiste. Il absorba plus tard la profonde influence de Luis de Góngora, évidente dans son évolution stylistique. Cependant, c'est à travers le surréalisme introspectif de son œuvre la plus célèbre, explorant des thèmes angéliques, qu'Alberti s'est véritablement imposé comme une voix poétique mature et significative.

    Marinero en tierra
    Zu Lande zu Wasser. Gedichte
    Numancia
    Baladas Y Canciones Del Parana, 1953-1954. --
    Rome
    El poeta en la calle. Poesía civil 1931-1965
    • Rome

      Pedestrians Beware

      • 200pages
      • 7 heures de lecture

      Set against the backdrop of Rome, Rafael Alberti's poetry collection captures his experiences in exile after the Spanish Civil War. The poems intertwine classical themes with modern reflections, showcasing the city's vibrant life and rich history. Through sonnets and varied poetic forms, Alberti explores longing, nostalgia, and hope, portraying Rome as both a refuge and a source of inspiration. This trilingual edition includes translations and evocative photographs, inviting readers to embark on a poetic journey through the Eternal City, where danger and discovery coexist.

      Rome
    • Recognized for its cultural significance, this work contributes to the foundational knowledge of civilization. Scholars have highlighted its importance, emphasizing its role in understanding historical and societal contexts.

      Baladas Y Canciones Del Parana, 1953-1954. --
    • Marinero en tierra

      • 152pages
      • 6 heures de lecture
      4,0(12)Évaluer

      Premio Nacional de literatura en 1925, MARINERO EN TIERRA es uno de los hitos fundamentales de la obra de Rafael Alberti. Esta primera poesía del maestro gaditano es leve, grácil, llena de luz y musicalidad, de imágenes y criaturas imaginadas, expresión de la creciente melancolía del muchacho de mar anclado en tierra, y en ella resuenan desde los ecos del Romancero, de Gil Vicente y de Garcilaso, hasta los de Rimbaud, Verlaine y el vanguardismo.

      Marinero en tierra
    • Premio Nacional de literatura en 1925, MARINERO EN TIERRA es uno de los hitos fundamentales de la obra de Rafael Alberti. Esta primera poesía del maestro gaditano es leve, grácil, llena de luz y musicalidad, de imágenes y criaturas imaginadas, expresión de la creciente melancolía del muchacho de mar anclado en tierra, y en ella resuenan desde los ecos del Romancero, de Gil Vicente y de Garcilaso, hasta los de Rimbaud, Verlaine y el vanguardismo.

      Marinero en tierra, 1924
    • Librarian's Note: this is an alternate cover edition - ISBN 10: 8432202851 La arboleda perdida contiene los dos primeros libros de memorias de Rafael Alberti, que abarcan el periodo comprendido entre su nacimiento y la República, desde la perspectiva de los primeros tiempos difíciles del exilio. Se trata, al tiempo que de una pieza literaria admirable, de uno de los más valiosos documentos que poseemos acerca de la vida social, cultural y política de España en la época aludida, y muy particularmente acerca de la evolución de las figuras de la intelectualidad de país, desde los grandes nombres de la generación de Alberti —García Lorca, Aleixandre, Cernuda, Guillén, entre otros— hasta los representantes de promociones anteriores a partir del 98, y los personajes más marginales que completan el retablo.

      La arboleda perdida
    • Con Sobre los ángeles (1929), Alberti escribió una obra de superación: la aventura del poeta que se sitúa en el centro de su escritura, que se afirma a sí mismo, y que al final de la obra se encuentra, efectivamente, por encima de los muchos ángeles que amenazaban con destruirle. Batalla surrealista librada con las armas de una tradición fundamentalmente hispánica. Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos es un conjunto de poesías escritas en 1929 en homenaje a los cómicos del cine. Nunca publicadas en edición individual, y dispersas por las distintas recopilaciones de su poesía, este volumen reúne lo que se ha considerado como una de las obras más originales de los años 20 en España. "Yo nací -¡respetadme!- con el cine", declararía Alberti; y estos poemas a Chaplin, Lloyd, Keaton, Laurel y Hardy, son el reflejo asombroso de un arte joven como el poeta.

      Sobre los ángeles. Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos